Diccionario de palabras clave del emprendimiento


Si estas emprendiendo habrás notado que el mundo del emprendimiento está lleno de términos y nuevas palabras que es importante dominar para desenvolverte de la mejor manera en este mundo.

Bienvenidos a la Real Academia de los emprendedores, hoy te enseñaremos los 13 términos del mundo de emprendimiento que si o si debes conocer.

13 palabras clave del emprendimiento

1. Branding

Aunque puede sonar complicado, branding son todas las estrategias y acciones que se toman para construir una marca. Ten en cuenta que tu marca no solo es el logo y el nombre, sino también lo que esta representa, incluyendo la imagen que proyecta, los valores que representa y lo que transmite a tus clientes.

Un ejemplo de branding es la asociación de Coca Cola con la felicidad a través de comerciales, slogans, y eventos que patrocinan.

2. Target / Público objetivo

Tu target es el público al que le quieres vender. Algo importante a resaltar es que este debe estar bien definido. Una regla de oro es entender que aunque puede ser un sueño vender a todo el mundo, no es una práctica correcta.

Definir tu público de una manera específica te ayuda a potenciar tu comunicación, enfocar tus esfuerzos, y aumentar tus ventas.

3. Iteración

En el mundo del emprendimiento esta palabra hace referencia un tipo de proceso de desarrollo. Los procesos iterativos son aquellos que buscan mejorar a través de crear, probar y revisar constantemente una acción hasta sentirse satisfecho con el resultado final.

Un ejemplo sencillo sería el de un pastelero que realiza muchas veces una misma receta hasta conseguir el postre perfecto. En estos procesos el punto de partida de la nueva repetición o iteración es el resultado de la anterior repetición.

4. CEO

Posiblemente has escuchado este termino alguna vez. El CEO (Chief Executive Officer) de una empresa es el cargo directivo más alto en una organización. En español existen varios nombres para su cargo, como director general, ejecutivo jefe, director general entre otros, pero todos representan algo similar. Es la máxima autoridad en la gestión y dirección administrativa de una empresa, y en el caso del emprendimiento normalmente es uno de sus fundadores y el que toma la mayoría de las decisiones.

Este cargo no sólo debe velar por planificar y ejecutar técnicas para el cumplimiento de los objetivos, sino también, verificar si es necesario generar algún cambio para lograrlos.

5. Pitch

Es un discurso donde buscas describir de forma breve tu propuesta de negocio, normalmente útil cuando estas presentando a un potencial inversor o cliente. Antes de crear tu modelo de pitch es necesario que tengas claro a quién va dirigida tu presentación, cuáles son tus objetivos al presentarlo.

¿Es un inversionista? probablemente tengas que añadir números relevantes de tu negocio ¿y si es un cliente?, a lo mejor necesita es saber tu propuesta de valor y no números.

6. Pitch Deck

Siguiendo con nuestro pitch, tenemos este nuevo término. El pitch deck es una técnica de venta, que resume la misión de tu empresa, tu plan de negocio y la visión de crecimiento de esta, usualmente presentada en Power Point, Google Slides o Keynote.  En otras palabras, es una forma estructurada de tu pitch enfocada en exponer la información más importante a los inversores de una manera concisa y resumida para captar su interes.

7. Start Up

Si eres emprendedor has escuchado el término start up. Este término hace referencia a una nueva empresa que comercializa productos y servicios a través del uso intensivo de las TIC (Tecnologías de información y comunicación) con un modelo de negocio escalable, el cual permite un crecimiento rápido y sostenido en el tiempo. Por lo general crecen rápidamente y requieren un capital inferior a las empresas tradicionales.

8. Capital Semilla

En el mundo del emprendimiento el capital semilla hace referencia al capital inicial para la creación o consolidación de una microempresa. Es el dinero necesario para arrancar o consolidar el negocio y así lograr que este empieza a generar ingresos.

9. Incubadora

Así como un bebe, los emprendimientos nuevos pueden ser puestos en un ambiente que los ayude a nutrirse y fortalecerse. Las incubadoras son empresas que ayudan a emprendimientos, startups o negocios nuevos a acelerar su crecimiento y éxito.

Entre las áreas en la que prestan apoyo se encuentran el área de gestión, entrenamientos, oficinas físicas, capital, asesorías y ampliación de la red de contactos.

10. Bootstrapping

Entre las palabras clave del emprendimiento, el bootstrapping se usa para describir el proceso de usar los recursos existentes, ahorros, equipo personal y espacio propio para empezar y crear una compañía. Es decir, sin financiación externa.

Un ejemplo sería los inicios de Microsoft, que inició en el garaje de Bill Gates, donde el y Paul Allen estudiaban de softwares y programación.

11. Mentoring

El mentoring es la práctica donde una persona con experiencia y conocimiento brinda asesoramiento y ayuda a las personas menos experimentadas para ayudarlas a crecer y aconsejarlas en sus proyectos.

En el emprendimiento esta figura se puede presentar como un asesor o persona que te aconseje para la toma de mejores decisiones o en enseñarte procesos más efectivos entre otras cosas. .

12. Networking

Un término muy escuchado e importante en el mundo del emprendimiento y los negocios. El networking es la acción de crear redes de contactos profesionales para dar a conocer tu perfil o tu negocio.

Consiste en aumentar tu número de contactos y personas conocidas, en este caso, con el objetivo de encontrar personas con las que puedas hacer negocios, que puedan ayudar a tu emprendimiento o a las que tu puedas ayudar en un futuro, siempre buscando una relación ganar-ganar para ambas partes.

13. SEO

No es el gerente de una empresa. SEO es el acrónimo de acrónimo de Search Engine Optimization -en spañol optimización de motores de búsqueda- se refiere al conjunto de acciones y técnicas que tomas para mejorar el posicionamiento de tu web en los buscadores de internet.

Para eso se usa un conjunto de técnicas que ayudan a que buscadores como Google lean más fácilmente tu página y la relacionen con las palabras clave de tu interés, y así posicionar tu página en los primeros lugares de la búsqueda de esa palabra de manera orgánica.

Aplica el marketing para emprendedores

Como ves, existen muchas palabras clave del emprendimiento que debes manejar. Ahora que conoces 13 nuevas, es hora de ponerlas en práctica. Recuerda que aquí podrás encontrar el espacio perfecto dedicado al mundo del emprendimiento donde te ayudaremos con herramientas de todo tipo, de marketing digital, creación de marca, asesoría para tu modelo de negocio y más. Si estas interesado en recibir más información no dudes en unirte a nuestros talleres donde profundizamos esta información de una manera más personal.

También te invitamos a leer las 7 leyes cruciales del marketing para emprendedores y empaparte más de este gran mundo del emprendimiento,

Si deseas recibir una asesoría, puedes contactarnos dejándonos tus datos o escribiéndonos por Instagram en @somosdoblev. Con gusto nuestro equipo podrá acompañarte y potenciar juntos tu negocio.

No comment

Deja una respuesta